HORARIO DE TRANSMISIÓN ZOOM: 10:00 A.M. A 12:30 P.M. (HORA DE LIMA)

El caso afroperuano y sus conexiones diaspóricas

Este evento se enmarca como parte de los eventos que se realizaron en Venezuela y Colombia, en el año 2021, por parte de las organizaciones afrodescendientes y la Fundación Ford, al conmemorarse, en los respectivos países, la abolición de la esclavización y la herencia africana. Los eventos realizados fueron virtuales. 

En el caso de Venezuela, se realizó el 24 de marzo, al conmemorarse el “Día de la Abolición de la Esclavitud en Venezuela”, generando diversas reflexiones en torno a la herencia africana venezolana: la relación entre pasado, presente y futuro.

En el caso de Colombia, el evento se realizó el día 23 de julio, durante la  “Conmemoración de la herencia africana en Colombia y sus conexiones con la justicia social”. 

Para el caso peruano, el evento se realizará, también de manera virtual, el 31 de marzo del año 2022, en el marco del “Día de la no discriminación” que se conmemora anualmente en el país, bajo el título “Racismo estructural y voces de un pueblo en gritos de libertad. El caso afroperuano y sus conexiones diaspóricas”.

Cuenta regresiva
Image

Centenario del nacimiento de Victoria Santa Cruz

27 de octubre de 1922 - 2022

Homenaje a Rosario Sonia Goyoneche Narcisso (Perú)

Conferencistas

Epsy Campbell Barr (Costa Rica)

Vicepresidenta de la República de Costa Rica. Es activa luchadora y defensora de los derechos de las mujeres afrocostarricenses y del mundo

Ana Patricia Palomino Musso (Perú)

Reconocida como una de las “200 Mujeres Líderes Peruanas del Bicentenario” por el Centro de las Mujeres de las Américas Think Thank

Roberto Jaramillo (Perú)

Coordinador de proyectos para las comunidades afroperuanas

Susana Matute Charún

Directora de la Dirección de Políticas para la Población Afroperuana del Ministerio de Cultura de Perú

Sofía Carrillo Zegarra (Perú)

Periodista y consultora en comunicaciones. Es especialista en derechos sexuales y reproductivos

Sharún Gonzales (Perú)

Comunicadora y licenciada en Periodismo. Magíster en Ciencia Política

Eliza Pflucker Hererra (Perú)

Investigadora y activista de derechos humanos

Jean Pierre Córdova Dávila (Perú)

Licenciado en psicología y estudiante de la Maestría en Educación

Ricardo Aguilar Saavedra (Perú)

Historiador y especialista en relaciones internacionales

Nancy Muñoz Flores (Perú)

Activista de derechos humanos

Mariana Nunura (Perú)

Activista de derechos humanos

Fundación Ford

Darren Walker (Estados Unidos)

Presidente de Fundación Ford

Martín Abregú

Vicepresidente de Fundación Ford

Javier Ciurlizza (Perú)

Director para la Región Andina de Fundación Ford

Sindis Meza (Colombia)

Oficial senior para la Región Andina de Fundación Ford

Equipo organizador del evento

Cecilia Ramírez Rivas (Perú)

Abogada y directora ejecutiva del Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana CEDEMUNEP

María Del Pilar Cáceres Cartagena (Perú)

Bachiller en Sociologí y lideresa internacional por Fundación Ford (programa de becas Ford Global Fellowship)

Oswaldo Bilbao Lobatón

Contador y director ejecutivo del Centro de Desarrollo Étnico Cedet

Sergio Elías Molina Bustamante

Licenciado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Relaciones Públicas, Marketing y Publicidad

Carlos O. López Schmidt

Director de teatro y guionista

Lilia Mayorga Balcazar (Perú)

Periodista. Responsable del área de comunicacionde de Centro de Desarrollo Étnico Cedet
Image

Organizan

Auspician